Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

4 ene 2011

UN IQ ALTO NO ES GARANTIA PARA TENER ÉXITO, PARTE 2


En la parte 1 vimos las características de quienes logran no sólo controlar sus emociones sino que también las aprovechan.

Ahora bien, para poder contrastar lo anterior, es importante mencionar por qué muchas personas que tienen un IQ elevado – que usualmente les permite generar mayores ingresos- no logran consolidar un patrimonio. A continuación exploraremos algunas características importantes de ellas:

1; SUELEN SER DEMASIADO PRESUNTUOSOS.
Su inteligencia los hace pensar que están por encimas de los demás. Esto lo pueden canalizar de diferente manera. Algunos de ellos suelen consumir vienen enfocados a lucir un estilo de vida: los que son así acumulan vienen; no son activos, ni inversionistas. No buscan ser más, sino tener más. Que las cosas que tienen estén a la altura de lo que ellos piensan que son.

2; PIENSAN QUE GENERAN LAS MEJORES IDEAS.
Creen que su inteligencia les permitirá tener una idea de negocios que cambiará de manera significativa el mercado y los hará ricos. Sin embargo, en realidad se pasan la vida pensando en que eventualmente esa idea les vendrá. No exploran posibilidades: no crean, no inventan, no buscan, no intentan.

3; SU INTELIGENCIA NO LES PERMITE EXPLORAR TODO SU POTENCIAL.
Cuando uno tiene un intelecto demasiado desarrollado, en ocasiones piensa que esa capacidad es suficiente para lograr meta. Sin embargo, la mayoría de las habilidades, no sólo la intelectual, son las que se combinan para alcanzar el verdadero éxito.

4; SON MUY CONSERVADORES.
No toman riesgos, se pasan la vida analizando todas las posibilidades. Como en las inversiones hay mucha voluntad, tratan de protegerse de todo. Huyen de los riesgos, en lugar de conocerlos y manejarlos a su favor.

5; NO TRABAJAN EN EQUIPO.
Son los típicos que en la escuela se abalanzaban a hacer todo, sin dar espacio a los demás, cuando una tarea se tenía que desarrollar en equipo. Trabajan solos porque menos precian a los demás, por no considerarlos tan inteligentes.

6; NO TIENEN UN FIN EN MENTE.
Las personas con una capacidad intelectual sobresaliente piensan que las cosas saldrán “solas”, como producto de su ingenio. Pierden de vista el fin, el objetivo primordial, ya que tratan de abarcar demasiadas cosas, y en lugar de simplificarlas, las complican más.

7; NO SON HUMILDES.
Aunque reconocen sus errores, piensan que lo harán mejor la próxima vez. Suelen culpar a una “variable” que no está bajo su control. Esto hace que no está bajo su control. Esto hace que aprendan de sus errores, ya que no dejan que éstos “templen” su carácter.

Finalmente, quiero recalcar que estos puntos son desde una perspectiva general, no son una ley donde todas las personas son inteligencia superior sean así. Muchos logran cosas extraordinarias y no están enteramente en esta situación. De hecho, cuando el alto IQ se combina con una alta inteligencia emocional, los resultados suelen ser extraordinarios.

Alberto Ibarra.

3 ene 2011

11 LECCIONES SOBRE EL MANEJO DEL DINERO “ENSEÑA FINANZAS A TUS HIJOS”


Los buenos hábitos económicos se aprenden desde la infancia. Por ello es importante proporcionar a los niños las mejores herramientas para que hagan un buen manejo de su dinero.

1; Incúlcales el uso del dinero. A los niños se les debe enseñar su manejo a partir de los cinco o seis años, o antes si ya conocen el valor de los números y realizan operaciones matemáticas esenciales.

2; Que administren su mesada. La mesada es una de las mejores formas de enseñar a los niños l que significa administrar su propio dinero. Es aconsejable que se les dé el dinero en forma periódica.

3; Aprender es divertido. Para algunos niños, cuando perciben al aprendizaje como una obligación, suelen administrarlo con muchas dificultades e incluso pueden verlo como rechazo. Por ello es importante tratar de hacerlo lo más atractivo posible: crear juegos que incluyan conocimientos relacionados con el dinero y ponerlos a prueba.

27 dic 2010

DEUDA BUENA Y DEUDA MALA, ¿SABES CUAL ES LA QUE TE HARA GANAR MAS DINERO?


En el libro Retírate Joven y Rico, aprendí el concepto de dos muy buenas palabras que padre rico y Robert Kiyosaki usan para hacerse más ricos o para dejar de ganar dinero.

Deuda mala y Deuda buena. El concepto de estas palabras es, la Deuda buena es la que pone dinero en el bolsillo todos los meses, y la deuda mala es la que saca dinero de tus bolsillos todos los meses. En el libro Robert pone de ejemplo, que la deuda de sus departamentos pone dinero en su bolsillo todos los meses y la deuda de su residencia (la hipoteca) le quita dinero del bolsillo todos los meses.

Ahora te invito a que realices una lista de tus deudas buenas y deudas malas, y las escribas en una hoja para que las identifiques mejor.

Después de que revises tu lista, es probable que quieras pensar que quieres hacer con tu deuda, puede que quieras reducir la deuda mala y pensar en incrementar tu deuda buena. Si trabajas en incrementar tu deuda buena, tus posibilidades de retirarte joven y rico mejorarán mucho. Sin embargo, siempre recuerda tratar todas las deudas como tratarías una pistola cargada, es decir, con sumo cuidado.

Te recomiendo leer el libro Retírate Joven y Rico de Robert Kiyosaki.
Descárgalo Aquí.

Alberto Ibarra.

23 dic 2010

¿PONES EN PRACTICA LAS RESPUESTAS QUE OBTIENES PARA MEJORAR TU VIDA?


Cuando alguien quiere mejorar su estilo de vida, se pone a pensar e investiga qué es lo que tiene que hacer, después de buscar en libros, internet u otros medios de información por muy largo tiempo, por fin encuentran una respuesta.

El problema es que cuando encuentran la respuesta, no les gusta. No les agrada el que tienen que cambiar su rutina diaria, tienen que salir de su zona de confort, y que tienen que cambiar su forma de pensar.
Muchas personas no obtienen el éxito porque están tan acostumbradas a seguir una rutina y el salirse de ella es como volver a armar un plan de vida.

Ser exitoso no se logra leyendo libros, yendo a conferencias y cursos, ni estando todo el día en la computadora, tienes que salir a poner en práctica todo lo aprendido, a eliminar ese miedo que no te deja emprender tu negocio.

Ese es el motivo porque muchas personas prefieren quedarse donde están y no aceptar la respuesta que encontraron para obtener el éxito.

Alberto ibarra