Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas

27 dic 2010

TIEMPO Y DITANCIA, APRENDE A CONTROLAR TU VOCECITA. UNA MUY BUENA IDEA PARA VENDER MÁS.


Cuando te propones realizar 10 visitas al día, y cumples con tu meta antes de que se termine tu horario de trabajo, ¿Qué haces con el tiempo restante? Lo aprovechas para hacer unas 5 visitas más, para hacer un par de llamadas más, o de plano te vas a tu casa a disfrutar de una buena película.

¿Qué pasaría con tu nivel de juego?
¿Qué oportunidad inesperada dejarías pasar?
¿Qué ingreso adicional podrías dejar de ganar?

La mayoría de la gente solo cumple con el tiempo, pero no cubre la distancia. Es ahí cuando debemos aprovechar la oportunidad de crear nuevos negocios y de vender un poco más, ya que esto se reflejaría en nuestro cheque.

¡Se Increíble!
Blair Singer, Maestría de la Vocecita.

23 dic 2010

¿PONES EN PRACTICA LAS RESPUESTAS QUE OBTIENES PARA MEJORAR TU VIDA?


Cuando alguien quiere mejorar su estilo de vida, se pone a pensar e investiga qué es lo que tiene que hacer, después de buscar en libros, internet u otros medios de información por muy largo tiempo, por fin encuentran una respuesta.

El problema es que cuando encuentran la respuesta, no les gusta. No les agrada el que tienen que cambiar su rutina diaria, tienen que salir de su zona de confort, y que tienen que cambiar su forma de pensar.
Muchas personas no obtienen el éxito porque están tan acostumbradas a seguir una rutina y el salirse de ella es como volver a armar un plan de vida.

Ser exitoso no se logra leyendo libros, yendo a conferencias y cursos, ni estando todo el día en la computadora, tienes que salir a poner en práctica todo lo aprendido, a eliminar ese miedo que no te deja emprender tu negocio.

Ese es el motivo porque muchas personas prefieren quedarse donde están y no aceptar la respuesta que encontraron para obtener el éxito.

Alberto ibarra

22 dic 2010

¿LOS VENDEDORES SON CODICIOSOS? UN ENFOQUE GENEROSO.


Existen incontables mitos sobre las ventas y los vendedores. Quizás habrás escuchado crees que los vendedores son “codiciosos”. Para poner las cosas en su ligar, los mejores vendedores son GENEROSOS.

Las grandes ventas hacen que el cliente se vuelva codicioso. Uno de los principales aceleradores de las ventas y de las mejores herramientas de prospección es la voluntad de dar.

Se necesita un verdadero emprendedor que tenga las agallas y la sabiduría para ser de utilidad a otros antes de pedir a los prospectos o clientes que se pongan en riesgo. Aún no he conocido a ningún dueño de negocio que sea generoso. Los que se interesan en lo que ofreces se acercarán y los que no, no.

Es una estupenda manera de generar y precalificar a tus prospectos. Puedes permitir que tu experiencia o la de tu producto se vendan solas. Si eres envidioso y desconfiado de los prospectos, o no estás seguro del valor de tu oportunidad o producto, tendrás que esforzarte mucho vendiendo.

Si logras o no hacer lo anterior, depende principalmente de tu condicionamiento y de lo que te está diciendo tu “Vocecita” en este instante. Si te enseñaron a nunca trabajar sin una retribución económica y siempre exigir una compensación por lo que haces, terminaras recibiendo un cheque quincenal, pero probablemente nunca llegues a se u gran vendedor o emprendedor.

Deja que los clientes quieran algo a cambio de nada. Incluso habrá supuestos amigos así, que sólo estén cerca para dejarte su carga emocional o para que los vean contigo.

Así que piénsalo. ¿Eres codicioso… o generoso? ¿Qué puedes dar a otros que les ofrezca beneficios en sus vidas sin que les represente riesgos? Si se los ofreces gratis, no sólo vendrán te buscaran en hordas, marcaras la diferencia en la vida de muchas personas.

Blair Singer.
www.VendedoresPerros.com

21 dic 2010

5 PUNTOS MUY IMPORTANTES ANTES DE LLEGAR A UNA CITA “PRACTICALOS”.



Después de trabajar en desarrollar la conexión y en actividades para generar prospectos, el momento decisivo llega cuando programas una cita. La cita es fundamental para tu éxito. A continuación, te comparto los hábitos que pongo en práctica para crear la mejor cita posible.

1; Llega temprano.
Quince minutos antes, para ser precisos. Esto no necesariamente significa entrar en la oficina de tu cliente 15 minutos antes de la cita, porque eso puede ser tan frustrante para el cliente como si llegaras tarde. Si programas tu tiempo para llegar 15 minutos antes de la cita, tendrás mayor comodidad en caso de cualquier contratiempo que se te presente en el camino. Mantienes bajo el nivel de estrés y conservaras el control. Llega a su oficina 15 minutos antes y aprovecha el tiempo con eficacia. Úsalo para revisar lo que presentarás, practica tu guión, mentalmente ponte en sus zapatos y considera lo que dirás desde su perspectiva.

2; Eleva tu nivel de energía.
Debes elevar tu nivel de energía antes de entrar en la oficina del cliente. Existe u principio general que dice que la energía alta siempre gana. Puedes escuchar un CD de motivación o capacitación, cambia tu estado físico o lo que tengas que hacer para entrar con gran energía y con la mentalidad adecuada.

3; Haz tu tarea de ventas.
Repasa los CDs de motivación y capacitación que contengan la información mas pertinente a lo que crees que encontraras, de modo que el contenido este bien fresco en tu mente.

4; Tu aspecto.
Tu atuendo y comportamiento son fundamentales. Debes modelar tu experiencia y demostrar al prospecto cómo se ve un vendedor profesional, a que huele, cómo habla, cómo se mueve… El espacio personal que generes provocara una reacción instantánea en los primeros segundos. Sé el líder.

5; El saludo.
El saludo debe ser el mejor. Recuerda los secretos de un buen estrechón de manos que ya tratamos antes.

Repasa muy bien estos consejos ya que con ellos aumentaran tus ingresos cerrando más ventas. Suerte.

16 dic 2010

CELEBRA TODOS LOS TRIUNFOS, “4 FORMAS EN LAS QUE PUEDES FESTEJAR”


Quiero que cierres los ojos (no es cierto porque quiero que leas este articulo), pero mira hacia atrás en tu vida. Simplemente piensa en todas las experiencias que has tenido y lo maravillosas que han sido (bueno, no estoy seguro de que la mayoría lo han sido).

Recuerda tus más grandes éxitos. Ahora, piensa en los pasos que diste para hacer que se presentara ese éxito.

Aquí te quiero presentar 4 formas en las que puedes festejar.

1; Festejar con un grupo.
Los equipos de cualquier deporte es un claro ejemplo de cómo festejar en equipo. Cuando un jugador anota un gol, una canasta, o unos punto más al marcador, significa otro triunfo para todo el equipo. Todos lo celebran hasta las porras y el entrenador.
Chocándola con los demás
Palmeándose la espalda
Dando saltos
Haciendo ruedas de carro
Corriendo en círculos
Bailando

Se festejan de todas formas y modos, porque cada pequeño triunfo se va sumando par un triunfo mayor que te lleva a ganar el juego.

2; Festejar en una fiesta individual (solo).
Hazlo chocándola contigo mismo o haciendo un puño, jalando y diciendo “¡SI!”, se trata de anclar el triunfo en tu mente y cuerpo de modo que, sin importar lo que ocurra, ni qué tan pequeño sea el triunfo en cuestión, lo festejes.

3; Festejar por otros – comparte el afecto.
Cuando un familiar, amigo o compañero de trabajo tiene un triunfo, festéjalo con y por ellos. No porque lo hayan hecho por ti, sino porque cuando sirves a los demás de esta forma, ofreces un valioso servicio a los que te rodean.

4; Festejar por medio de un reto.
Aunque no llegue a cerrar una venta, puedo festejar el triunfo de haber logrado una cita y que no me hayan lanzado a la calle. También puedo festejar el hecho de que aprendí que necesito estar mejor preparado para manejar objeciones. Busca el mejor lado de las cosas y ¡festéjalo!

Te invito a que festejes todos los triunfos, sin importar su magnitud. No menosprecies los pasos pequeños; cada uno en la camino hacia tu meta es un triunfo digno a celebrarse. Si festejas tus triunfos se elevará tu energía y podrás ver cómo mejoran tus números.

5 PREGUNTAS MUY IMPORTANTES QUE DEBES ANALIZAR AL TERMINAR UNA CITA O UNA PRESENTACIÓN.



Es importante avanzar en el siguiente paso, de otro podo tu “vocecita” se queda en un estado de interrogación: ¿Pude haberlo hecho mejor? ¿Qué debí haber hecho mejor? ¿Alguna vez te has descubierto haciéndote estas preguntas? Todos lo hemos hecho. Así que tienes que saber manejarlo porque esto reduce tu nivel de energía.

Resuelve la situación haciéndote una serie de preguntas muy sencillas.
¿Qué ocurrió? Sin importar si la experiencia fue negativa o positiva, ¿cuál fue el resultado final? Recuerda evaluar la emoción relacionada con el resultado.

Entonces, puedes enfocarte en dos cosas:
¿Qué funcionó? Por ejemplo: si es una cita d venta que no salió bien y saliste preguntándote que pasó. “En esencia, el cliente no mostro mucho interés. Entonces, ¿qué funciono en la entrevista? Lograste captar sus necesidades, lo que el prospecto reconoció. También lograste establecer buena conexión. Etc.

¿Qué no funciono? Parecía que cuando empezaste a hablar acerca del precio, el prospecto se desconectó. Parece que cuando empezaste a hablar de la realización del proyecto, encontró otras cosas que hacer y al parecer sus ojos dejaron de enfocarse en ti.
¿Por qué? Bueno, la investigación estaba incompleta. No tenias todos los números a la mano y por cualquier otra razón no se concreto la venta.

¿Qué aprendí de la situación? Intenta descubrir un patrón o una conducta recurrente. Podrías decirte, lo que aprendí es que necesito más preparación en el tema del precio. Necesito una mejor presentación en el tema del precio. En lugar de hablar de costos, quizás sea mejor llamarlo inversión. Quizás en lugar de hablar de lo que tendrán que gastar deberías mencionarles cuál va a ser la recuperación de la inversión, si eso es de importación para ellos.
Y lo más importante…

¿Qué aprendiste de ti? Aprendí que cuando hablo de precios empiezo a sudar. ¿Ocurre muy a menudo? Sí, muy a menudo. Bueno, tal vez necesite superar el obstáculo y practicar más objeciones relacionadas con el precio. Sea cual sea el problema, ese es el que debes atacar. Cuando te preguntas qué aprendiste. O cierras el negocio o no lo cierres. Sea como sea aprendes algo.

Así que recuerda estas preguntas:
¿Qué ocurrió?
¿Qué funcionó?
¿Qué no funcionó?
¿Qué aprendí? (La pregunta más importante)
¿Qué aprendiste de ti?

Utilizarlas te ayudará a descubrir importantes lecciones a partir de las que experimentarás un asombroso crecimiento.

14 dic 2010

QUE VAS A ENCONTRAR AQUI...

Hola mi nombre es Alberto Ibarra y en este blog encontraras información muy importante y valiosa que te ayudara a elevar tu nivel de ingresos por medio de las ventas.. asi tambien mostrarte ideas u oportunudades de negocios que te pueden ayudar a crear el tuyo y ser asi un dueño de negocios..

Te invito a que te registres o suscribas a este tu nuevo blog de ventas, negocios y éxito..

Saludos..