Mostrando entradas con la etiqueta iq financiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iq financiero. Mostrar todas las entradas

4 ene 2011

UN IQ ALTO NO ES GARANTIA PARA TENER ÉXITO, PARTE 2


En la parte 1 vimos las características de quienes logran no sólo controlar sus emociones sino que también las aprovechan.

Ahora bien, para poder contrastar lo anterior, es importante mencionar por qué muchas personas que tienen un IQ elevado – que usualmente les permite generar mayores ingresos- no logran consolidar un patrimonio. A continuación exploraremos algunas características importantes de ellas:

1; SUELEN SER DEMASIADO PRESUNTUOSOS.
Su inteligencia los hace pensar que están por encimas de los demás. Esto lo pueden canalizar de diferente manera. Algunos de ellos suelen consumir vienen enfocados a lucir un estilo de vida: los que son así acumulan vienen; no son activos, ni inversionistas. No buscan ser más, sino tener más. Que las cosas que tienen estén a la altura de lo que ellos piensan que son.

2; PIENSAN QUE GENERAN LAS MEJORES IDEAS.
Creen que su inteligencia les permitirá tener una idea de negocios que cambiará de manera significativa el mercado y los hará ricos. Sin embargo, en realidad se pasan la vida pensando en que eventualmente esa idea les vendrá. No exploran posibilidades: no crean, no inventan, no buscan, no intentan.

3; SU INTELIGENCIA NO LES PERMITE EXPLORAR TODO SU POTENCIAL.
Cuando uno tiene un intelecto demasiado desarrollado, en ocasiones piensa que esa capacidad es suficiente para lograr meta. Sin embargo, la mayoría de las habilidades, no sólo la intelectual, son las que se combinan para alcanzar el verdadero éxito.

4; SON MUY CONSERVADORES.
No toman riesgos, se pasan la vida analizando todas las posibilidades. Como en las inversiones hay mucha voluntad, tratan de protegerse de todo. Huyen de los riesgos, en lugar de conocerlos y manejarlos a su favor.

5; NO TRABAJAN EN EQUIPO.
Son los típicos que en la escuela se abalanzaban a hacer todo, sin dar espacio a los demás, cuando una tarea se tenía que desarrollar en equipo. Trabajan solos porque menos precian a los demás, por no considerarlos tan inteligentes.

6; NO TIENEN UN FIN EN MENTE.
Las personas con una capacidad intelectual sobresaliente piensan que las cosas saldrán “solas”, como producto de su ingenio. Pierden de vista el fin, el objetivo primordial, ya que tratan de abarcar demasiadas cosas, y en lugar de simplificarlas, las complican más.

7; NO SON HUMILDES.
Aunque reconocen sus errores, piensan que lo harán mejor la próxima vez. Suelen culpar a una “variable” que no está bajo su control. Esto hace que no está bajo su control. Esto hace que aprendan de sus errores, ya que no dejan que éstos “templen” su carácter.

Finalmente, quiero recalcar que estos puntos son desde una perspectiva general, no son una ley donde todas las personas son inteligencia superior sean así. Muchos logran cosas extraordinarias y no están enteramente en esta situación. De hecho, cuando el alto IQ se combina con una alta inteligencia emocional, los resultados suelen ser extraordinarios.

Alberto Ibarra.

UN IQ ALTO NO ES GARANTIA PARA EL ÉXITO PARTE 1


Una persona emprendedora, exitosa y arriesgada puede tener un patrimonio más prometedor que alguien con un coeficiente intelectual superior.

A diferencia de lo que muchos podemos pensar, estudios a nivel internacional han demostrado que nuestro nivel de inteligencia –entendiéndose como IQ (Coeficiente Intelectual)- tiene poco que ver con la formación de nuestro patrimonio. De hecho, la gente que cuenta con un nivel de inteligencia por arriba del promedio –aunque tienen posibilidad de obtener mayores ingresos-, no necesariamente alcanza un mayor patrimonio.

Para muchas personas, esto es reconfortante. Es decir, la gente inteligente comete errores en el manejo de su dinero, como cualquiera. Existen algunas teorías por las que esto sucede: esa inteligencia se traduce en demasiado conservadurismo; otra, menciona que la gente con más éxito no es necesariamente la que tiene el IQ más elevado, sino la que ha desarrollado su inteligencia emocional. Algunas características de quienes logran no sólo controlar sus emociones, sino aprovecharlas, son:

1; TRANSFORMAN SUS FRACASOS EN EXITOS.
Millonarios exitosos comenzaron fracasando, y valoraron esos tropiezos. Entendieron que gracias a ellos y a que pudieron levantarse, generaron experiencias valiosas que, posteriormente, trasformaron en grandes logros.

2; CREAN SUS PRIPIAS REGLAS.
Quienes logran amasar un patrimonio considerable, no necesariamente fueron lo más brillantes en la escuela. Son personas creativas, intuitivas, pero sobre toso inquitas. Rompen reglas establecidas para crear otras mejores. Fragmentan esquemas tradicionales, como “eso no puede hacerse, nadie nunca lo había hecho”, para transformarlo en “el que nade lo haya hecho , no significa que no pueda realizarse”.

3; TRABAJAN EN EQUIPO Y SINERGIZAN.
Las personas exitosas son las que trabajan con los demás, y se rodean de gente mejor que ellos. Crean sinergias y, por lo tanto, logran más de lo que podrían realizar de manera independiente.

4; COMIENZAN CON UN FIN EN MENTE.
Saben muy bien de dónde vienen, pero sobre todo hacia dónde quieren ir. La creación del patrimonio no es su meta principal: sino lo que quieren hacer con él. Valoran la independencia financiera, no como un medio para gastar y vivir bien, sino como lo que es: la capacidad de lograr más u de no depender de la falta de liquidez para tomar sus decisiones de vida.

5; CONOCEN EL RIESGO Y LO MANEJAN A SU FAVOR.
Como mencionamos anteriormente, las personas con un IQ alto suelen huir de los riesgos y protegerse excesivamente. Por el contrario, las personas con inteligencia emocional aprenden a manejar el riesgo: invierten cuando los demás huyen –y por lo tanto, obtienen verdaderas gangas- u venden cuando todos están dispuestos a comprar, tomando sus utilidades.

6; SON MODESTOS.
Saben que el éxito es productos de su talento. Reconocen sus limitaciones, pero también saben de sus habilidades innatas. No tratan de aparentar más de lo que son porque no lo necesitan: saben bien quienes son.

7; VIVEN POR DEBAJO DE SUS POSIBILIDADES.
Son personas que, como logran controlar sus emociones y usarlas a su favor, saben perfectamente que no buscan un estilo de vida predeterminado. Por el contrario, saben que quieren construir un patrimonio y lo logran usando la receta de la abuela: viviendo por debajo de sus posibilidades, ahorrando e invirtiendo sus excedentes.

Próximamente Parte 2